España en la historia

Identidad y misión

 Bienvenido Gazapo Andrade

Bienvenido Gazapo Andrade

5. Los Reyes Católicos. Nacionalidad y transnacionalidad española

España en la historia

La unificación política de España por el matrimonio entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, celebrado en el año 1469, tuvo una gran importancia porque desde ese momento España se convirtió en el primer Estado nación de Europa con la unificación territorial (conquista del reino de Granada) creación de nuevas instituciones propias de estos Estados (poder centralizado; reformas administrativas; aparición del ejército nacional; política internacional de alianzas matrimoniales, etc.). Se dieron tres fenómenos importantes:

Hacia dentro, la coexistencia de innovación y tradición: Innovación, porque España se convierte la referencia de modernización de todas las monarquías europeas del momento (reformas políticas y administrativas, avanzadilla de la cultura renacentista, mecenazgo, imprenta, desarrollo de la lengua española, etc.). Tradición, porque todo se llevó a cabo sin rupturas. La modernidad penetró, pero sin abandonarse la tradición. Se conservan formas anteriores que conviven con las nuevas, porque esas formas de vida no eran anacrónicas. Se había ido gestando en la Edad Media como diversidad en unidad mental (nuestro gótico isabelino, es un ejemplo de esa transición).

Hacia fuera, el gran acontecimiento del descubrimiento de América.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Aceptar Leer más