Santiago Arellano Hernández (1944 - 2023). Catedrático de Literatura. Ha sido Director General de Educación del Gobierno de Navarra y Director del INECSE (Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo).

- Página 1 de 12 -

¿Un “mundo feliz”?

¿Un “mundo feliz”?

Memoria de dos civilizaciones

Creo que lo que se nos está planteando es si el modelo de ciudad por el que ha optado la modernidad es el espacio adecuado para sacar adelante la vida humana. Y si responde a las necesidades profundas del ser humano. Siempre es igual: ante la...

Actualidad del patio de Monipodio

Actualidad del patio de Monipodio

Rinconete y Cortadillo, de Cervantes

En el entorno de la conmemoración del IV centenario de la publicación de la Segunda Parte de Don Quijote, bajo el título de Segunda Parte del Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha me ha parecido oportuno traer a esta ventana algunos...

Amor inmaduro

Amor inmaduro

OSCAR WILDE

“-Dorian, Dorian -exclamó-, antes de conocerte, actuar era la única realidad de mi vida. Sólo vivía para el teatro. Creía que todo lo que pasaba en el teatro era verdad. Era Rosalinda una noche...

Ante un cuadro de Ghirlandaio

Ante un cuadro de Ghirlandaio

Hizo el encargo de pintarlo el marido de Giovanna. Tras la muerte de su esposa, al dar a luz a su segundo hijo el señor Tornabuoni quiso tener un recuerdo de su mujer. Ghirlandaio la había pintado recientemente en el mural de la Visitación que...

Antonio Gaudí, el Dante de la arquitectura

Antonio Gaudí, el Dante de la arquitectura

1. LA NUEVA CATEDRAL DE LOS TIEMPOS MODERNOS Don Antonio Gaudí es el Dante católico de la piedra, el artista que transfigura la materia en espíritu. No os quedéis solo con las formas externas. Todo, absolutamente todo, es un símbolo...

Aprender a mirar el fondo de todo

Aprender a mirar el fondo de todo

Ernestina de Champourcín

Debemos aprender a mirar todo para poder admirar la maravilla de todo. Estoy pensando en los jóvenes, pero también en mí, en los mayores, porque todos tenemos necesidad de purificar y de ordenar los desajustes de nuestro corazón. Con qué...

Aproximación al concepto de Romanticismo

Aproximación al concepto de Romanticismo

Víctor Hugo en 1830, en el conocido prefacio de Cromwell afirmaba que “El Romanticismo, considerado en su conjunto, no es sino el Liberalismo en literatura... La libertad en el arte, la libertad en la sociedad, he aquí el...

Aproximación al concepto de romanticismo

Aproximación al concepto de romanticismo

Víctor Hugo en 1830, en el conocido prefacio de Cromwell afirmaba que “El Romanticismo, considerado en su conjunto, no es sino el Liberalismo en literatura… La libertad en el arte, la libertad en la sociedad, he aquí el...

Aunque no siempre parezca útil

Aunque no siempre parezca útil

“De pequeña me decían...”

Susanna Tamaro

“De pequeña me decían: ‘¿Por qué no vas a jugar en vez de hacer preguntas más grandes que tú? Pero yo quería la verdad. Quería la verdad de mi vida y en mi vida. Quería...

BENITO PÉREZ – GALDÓS: Misericordia

BENITO PÉREZ – GALDÓS: Misericordia

UNA NOVELA DE EJEMPLARIDAD Y DENUNCIA

La lectura de Caritas in Veritate de Benedicto XVI me ha recordado la novela Misericordia de Don Benito Pérez Galdós. Los mensajes que Galdós nos ofrece en esta novela son múltiples. Algunos aparecen a primera vista. Otros requieren una...

- Página 1 de 12 -

Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Aceptar Leer más