- Página 1 de 2 -

Afrontar el dolor viviendo con alegría

El Homo patiens: por la oscuridad vamos a la luz

Por Xosé Manuel Domínguez Prieto

El dolor es una experiencia por la que todos pasamos, queramos o no. Hay dolores evitables, hay dolores que una vez que llegan se pueden aminorar o eliminar ocupándose de modificar las causas que lo han producido. Pero hay dolores inevitables....

Ahora mi vida no me pertenece

Ahora mi vida no me pertenece

Al servicio de los que necesitan ayuda

Edith Stein: Estrellas amarillas

“Los que han crecido en la guerra o después de la guerra no pueden ni imaginarse aquella seguridad en la que creíamos vivir hasta 1914. La paz, la tranquila posesión de los bienes, la estabilidad de las relaciones...

Ante el dolor y el sufrimiento

Ante el dolor y el sufrimiento

Por Ana Artázcoz Colomo

¿Por qué? ¿Por qué me ha sucedido a mí? ¿Por qué en este momento? La llegada del dolor a nuestras vidas, nuestros infortunios, nuestros pesares, se presentan con un carácter misterioso que aumenta el desconcierto que nos producen....

Deberíamos “vivir la muerte”

Deberíamos “vivir la muerte”

Tenga usted éxito en su muerte

Fabrice Hadjadj

"Una alegría lúcida, una alegría que soporte la muerte. Me acuerdo de aquella frase de Hegel que tanto me impresionó en mi adolescencia, pero que yo entendía entonces de manera nihilista: 'La vida del espíritu no es esa vida que retrocede...

Dignidad al afrontar la muerte

Dignidad al afrontar la muerte

Cuando nos acerquemos al ser humano en su debilidad, aparecerá con más claridad la calidad sagrada del ser humano (G. Marcel)

María Dolores Vila-Coro (+) Directora de la Cátedra de Bioética y Biojurídica de la UNESCO Miembro de la Academia Pontificia para la Vida

El hombre ante el dolor

El hombre ante el dolor

Enriquecimiento y madurez personal

Juan Cardona Pescador
(Cfr. Los miedos del hombre, Ed. Rialp)

La alegría y la tristeza, el placer y el dolor representan sentimientos y percepciones antagónicas y correlativas, en cuanto que la alegría puede considerarse como el placer anímico y la tristeza como el dolor psíquico. La alegría...

Eutanasia y dignidad

Eutanasia y dignidad

¿HAY VIDAS QUE NO MERECEN LA PENA SER VIVIDAS?

Revista Hágase-ESTAR, enero 2008
Editorial

Hace mucho tiempo se describieron los pasos para lograr la aceptabilidad política y social de la eutanasia: 1. Búsquese un caso lacrimógeno 2. Désele toda la publicidad posible a ese caso 3. Cuando...

La dignidad del enfermo y el respeto a la debilidad

La dignidad del enfermo y el respeto a la debilidad

LA GRANDEZA HUMANA

MANUEL GONZÁLEZ BARÓN
Director de la Cátedra de Oncología Médica y Medicina Paliativa de la Universidad Autónoma de Madrid. Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario La Paz

El concepto de dignidad es tan básico y fundamental que resulta difícil de definir. Podría decirse que la dignidad constituye una sublime modalidad de lo «bueno»: la excelencia de aquello que está dotado de una categoría superior....

La neurociencia… ¿zombis o personas?

Dr. Nicolás Jouve

En el momento actual la neurociencia se ha convertido en un campo de investigación de vanguardia. El área de las ciencias biológicas que crea mayor expectativa social y provoca mayor interés mediático. Ello se debe tanto al auge de las...

- Página 1 de 2 -

Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Aceptar Leer más