Grandes Aportaciones de España a la Historia Universal

Grandes Aportaciones de España a la Historia Universal

A lo largo de los siglos, el papel de España en la historia mundial ha sido frecuentemente difamado y atacado por potencias como Inglaterra, Francia, Holanda y Estados Unidos, que han buscado distorsionar su legado. Sin embargo, España ha realizado contribuciones fundamentales que han cambiado el rumbo de la humanidad y que, en muchos casos, todavía se intentan ocultar o minimizar. Veamos algunos ejemplos:

El Descubrimiento de América y el Inicio de la Globalización (1492)

  • En 1492, España une dos mundos al descubrir América, iniciando así la primera globalización de la historia humana. Por primera vez, Europa, América, África y Asia quedan conectados por sólidas rutas comerciales y culturales, permitiendo que el mundo se conozca a sí mismo a través de la acción española.

El Tratado de Tordesillas: Primer Acuerdo Global (1494)

  • Con la firma del Tratado de Tordesillas, España y Portugal se dividen el nuevo mundo conocido, sentando las bases para futuros acuerdos internacionales. Este pacto fue el primer acuerdo geopolítico de alcance mundial.

El Patrimonio Arquitectónico y Religioso

  • España conserva 107 catedrales: 74 activas, 14 concatedrales y 18 antiguas. Además, desde su fundación ha levantado miles de templos en todo el nuevo mundo, reflejando estilos como el románico, gótico, renacimiento y barroco. Estas construcciones son auténticos pilares de identidad y belleza.
  • Entre los siglos XV y XVI se fundaron unas 40 diócesis en América y 4 en Filipinas, en las cuales se construyeron otras tantas catedrales. La primera catedral fue la de Santo Domingo (Rep. Dominicana). Se comenzó a construir en 1504.

Cartografía

  • En el año 1500, Juan de la Cosa, natural de Santoña, elabora el primer mapamundi donde aparece América. Este mapa, conservado en el Museo Naval de Madrid, demuestra que España fue pionera en la representación del mundo.

Navegación: la primera vuelta al mundo

  • Entre 1519 y 1522, la expedición de Magallanes y Elcano logra la primera circunnavegación del planeta Tierra, demostrando que el mundo es redondo y navegable.

Pensamiento

  • En 1536, surge la Escuela de Salamanca, que revoluciona el pensamiento europeo. Francisco de Vitoria sienta las bases del derecho internacional y Domingo de Soto teoriza sobre el mercado libre y la justicia social, situando a España a la vanguardia intelectual.

Humanismo, lucha contra la esclavitud y semillero de universidades

  • En 1512, se promulgan las Leyes de Burgos, las primeras leyes de derechos humanos y mestizaje que protegían a los indígenas, reconociéndolos con los mismos derechos que los súbditos peninsulares y prohibiendo su maltrato. Mientras otros países masacraban, España apostaba por el mestizaje y la protección.
  • En 1537, bajo la influencia de la Escuela de Salamanca, el Papa Pablo III emite la bula "Sublimis Deus", que prohíbe esclavizar a los indígenas, reconociéndolos como verdaderos hombres.
  • En 1542, las Leyes Nuevas promulgadas por Carlos I abolieron la esclavitud indígena en todos los territorios españoles, garantizando la libertad de los pueblos nativos y promoviendo la mezcla social incluso en la nobleza:

“II. PROCLAMAMOS Y DECLARAMOS:

PRIMERO, universalmente la libertad de todos los indios e indias de cualquier calidad que sean, que estén debajo de servidumbre o color de esclavos, en toda esa  Nueva España y demás provincias sujetas a la Audiencias, así los que están en las casas y servicio de españoles como en sus estancias y minas, granjerías o haciendas, y en cualquier parte;

SEGUNDO, todos los indios de esas partes son iguales como los demás vasallos y súbditos nuestros de estos Reynos, que gocen de las mismas leyes que ellos, y deben ser gobernados en justicia por la vía y orden que son gobernados al presente los españoles en nuestra España…”

  • Entre 1400 y 1500 se fundarán en España 20 universidades. La primera universidad americana se funda en Santo Domingo en 1538, y durante todo el periodo español se crearán en total 35 universidades en América, a imagen de las de Salamanca y Alcalá. Para 1776, cuando Estados Unidos declara su independencia, España ya había fundado más de 30 universidades en el continente americano (cinco en el Perú; cuatro en Chile; tres en México y en el Ecuador; dos en la República Dominicana, en Colombia y en Venezuela; una en la Argentina, en Bolivia, en Guatemala, en Cuba y en Nicaragua…) Además, en Manila se fundan otras dos, la de San Ignacio y la de Santo Domingo.

Innovaciones Económicas

Grandes Aportaciones de España a la Historia Universal
  • El Real de a Ocho se convierte en la primera moneda de curso global, utilizada en Europa, Asia y América durante siglos. Esta moneda, base del dólar, simbolizó el dominio económico español hasta el siglo XIX.

Innovación Naval

  • En 1543, Rodrigo de Bastidas redacta el primer tratado de ingeniería naval, donde España documenta sus avances, inventa el galeón y establece estándares imitables por otras potencias.

Defensa de Europa y de la civilización cristiana

  • La Batalla de Lepanto en 1571 marca un hito donde España, aportando la mayor parte de recursos, salva Europa del avance otomano, demostrando su liderazgo militar y estratégico.

Pioneros en Legislación Medioambiental

  • En 1573, Felipe II promulga las primeras leyes medioambientales, prohibiendo la tala de árboles sin autorización y creando reservas naturales en América y Filipinas, anticipándose a la protección ambiental siglos antes que la ONU.

Liderazgo Cultural y Científico

  • En 1605, en España se publica "El Quijote", considerado el primer bestseller mundial, reflejo de un Siglo de Oro donde artistas y escritores españoles marcan tendencia global.
  • En 1565, España funda Manila y establece el Galeón de Manila, la primera ruta comercial establecida entre Asia y América, conectando Filipinas y México durante 250 años y abriendo el comercio global.
  • En 1582, España lidera la reforma del calendario gregoriano, utilizado hoy en todo el mundo, gracias al trabajo de intelectuales de Salamanca que corrigen los errores del calendario juliano.

Construcción de la América Moderna.

  • Desde 1500, España funda y refunda cientos de ciudades en América, dejando tras de sí hospitales, carreteras, escuelas y catedrales, que constituyen una obra de civilización sin precedentes. Solo durante el siglo XVI se fundan más de 700 ciudades. La primera de ellas, La Isabela, en 1493.
  • En el Nuevo Mundo se implantó el mismo régimen municipal que había en España. En estos se reconocían los cabildos abiertos en los que concurrían todos los vecinos y los cabildos cerrados en los que solo podían participar los regidores y magistrados municipales. La fundación implica no solo la construcción de la ciudad (cabildo, iglesia, cárcel, plaza mayor, colegio, hospital, mercado, alcantarillado, fuentes, etc.), sino también la de sus instituciones, sus normas y del tejido ganadero, agrícola e industrial para el autoabastecimiento de la población. Además, había que unir todas aquellas villas y ciudades mediante redes de caminos y puertos.

Sanidad

  • Por instrucción expresa de los Reyes Católicos, en 1503, se construyó el primer hospital en América, en santo Domingo de Guzmán, bajo los auspicios de san Nicolás de Bari. El Hospital de Jesús fue fundado en 1524 por Hernán Cortés, con la misión de atender la salud de la población más necesitada. En 1551 Felipe II dispuso y dotó una cátedra de Medicina en la Universidad de México (Nueva Inglaterra no crearía la primera cátedra de Medicina hasta 1765). España fundó en América ente los siglos XVI y XVIII un total de 135 hospitales, ligados a las cátedras universitarias de medicina en las que se formaba a médicos y cirujanos. Solo en el s. XVI se fundan más de 25 hospitales.

Difusión y Regulación del Idioma Español

  • En 1717, se crea la Real Academia Española (RAE) para regular y expandir el idioma. Gracias a esta visión unificadora, hoy más de 500 millones de personas pueden comunicarse en español sin dificultades.

Avances en Ciencia, Medicina y Tecnología

  • En 1787, la Real Expedición Botánica de España cataloga miles de especies en América y Filipinas, contribuyendo al conocimiento de la biodiversidad mundial.
  • En 1803, España lidera la primera campaña de vacunación global, llevando la vacuna contra la viruela a América, China, Filipinas y África a través de la Expedición Balmis, salvando miles de vidas.
  • En 1888, Isaac Peral construye el primer prototipo funcional de submarino eléctrico moderno, adelantándose a la tecnología naval del siglo XX.
  • En 1895, Manila, bajo dominio español, se convierte en una de las primeras ciudades asiáticas en contar con electricidad y tranvías eléctricos, adelantándose a muchas ciudades europeas.
Grandes Aportaciones de España a la Historia Universal
Francisco Javier Balmis, cirujano y médico militar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Aceptar Leer más