- Página 1 de 2 -

¿Qué son los valores humanos?

¿Qué son los valores humanos?

La formación integral de la persona: “Unidad de cabeza, voluntad y corazón”

Hoy y siempre se les ha dado una gran importancia en la educación, aunque a veces se olvidan. Los valores humanos son cualidades que las personas vamos adquiriendo y que nos hacen mejores como personas: más creativas, más equilibradas,...

10 claves para la formación de la personalidad

10 claves para la formación de la personalidad

Pautas brevemente expuestas para los padres

Hace pocos días asistí al funeral por la madre de unos amigos, gente sencilla y buena. Al final de la celebración, uno de ellos se dirigió a los presentes para agradecer su asistencia y su oración, pero añadió que quería también transmitirnos,...

Algunas ideas para educar la responsabilidad en los niños

Algunas ideas para educar la responsabilidad en los niños


Enseñar a tomar decisiones y establecer límites de actuación La responsabilidad es uno de los valores o virtudes humanas más importantes en la educación de la personalidad. Uno de los objetivos principales que debemos plantearnos...

Así se forja un campeón

Así se forja un campeón

Rafael Nadal Parera nació en Manacor el 3 de junio de 1986. Su tío Toni comenzó entrenando al pequeño Rafa cuando éste tenía apenas 3 años de edad. Rafael jugaba tanto a tenis como a fútbol...

Educación (familiar) y unidad de vida

Educación (familiar) y unidad de vida

La unidad de vida se alcanza cuando el espíritu se deja llenar por un ideal capaz de dotar de sentido a la vida.

Decía Maritain que toda labor educativa debe esforzarse por fomentar en la persona la unidad interior y la coherencia, aunque para ello sea preciso cultivar diferentes capacidades, cualidades y valores humanos. Es una paradoja, pero no...

Educar en la reflexión (I): Enseñar a pensar, enseñar a ser libre

Educar en la reflexión (I): Enseñar a pensar, enseñar a ser libre

“El cultivo de la reflexión en la juventud es indispensable para formar hombres que desarrollen ambiciosamente su personalidad, potencien y enriquezcan ese yo íntimo, peculiar y característico que Dios da a cada uno.”

Reflexionar, afirma Abilio de Gregorio, es siempre un acto disciplinado en el que no solamente entra en juego el pensar sino también el querer. En una educación integral, tal como la concibe el P. Morales -añade- es...

Educar en la reflexión (II): Enseñar a pensar es el principio de la moral

Educar en la reflexión (II): Enseñar a pensar es el principio de la moral

“Irreflexión e inconstancia guardan entre sí estrecho parentesco. Ambas engendran la mediocridad. El superficial, por no hacerse profundo reflexionando, se queda siempre en la apariencia, en la espuma de las cosas, personas, palabras, decisiones, actitudes.”

Reflexionar es saber utilizar la capacidad de comprensión, de juicio, valoración y razonamiento. Es lo que diferencia a quien quiere ser plenamente ‘persona' de quien se limita a ser ‘gente'. La reflexión y la constancia son el pilar...

Educar en la reflexión (III): El peligro de la superficialidad

Educar en la reflexión (III): El peligro de la superficialidad

Es un síntoma alarmante que muchos hombres y mujeres hoy, “acostumbrados en la juventud a la vida superficial y frívola, siguen en la edad madura rezumando una ligereza que espanta, al evadir graves responsabilidades familiares o profesionales.”

La educación de la reflexión se hace absolutamente esencial y urgente en una circunstancia como la nuestra, en la que todo a su alrededor arrastra a niños y jóvenes desde los primeros años, en pueblos...

Educar en la reflexión (IV): La lectura

Educar en la reflexión (IV): La lectura

La reflexión arrastra tras de sí todos los valores humanos. Y para cultivarla, hay que aprender a escuchar, a observar, a leer, que, si bien se mira, en el fondo viene a ser lo mismo.

Nos centraremos ahora en la lectura, siguiendo algunas sugerencias del P. Morales. A las puertas del verano es bueno reservarle tiempos largos y sosegados. La madurez en el pensamiento se alcanza en el dominio de la palabra. Selecciona...

Educar en la reflexión (V): El silencio, cuna de la reflexión

Educar en la reflexión (V): El silencio, cuna de la reflexión

“Silencio, vida interior en último término, para llevar a acabo el trayecto en el que se plenifica el ser humano: centrarse, descentrarse, adorar. Encontrarse consigo mismo, con los demás, con Dios.”

Hoy nos asusta el silencio. Ruidos y prisas, ansiedades y estrés, nos impiden pararnos a reflexionar con hondura. Por eso impera por todas partes la superficialidad. Atolondrados y esclavizados por los sentidos, muchos, en particular...

- Página 1 de 2 -

Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Aceptar Leer más