España en la historia
Identidad y misión
Bienvenido Gazapo Andrade
2. La cristianización de Hispania, segunda ”hispanización”
El cristianismo, la doctrina religiosa predicada por Jesús de Nazaret y transmitida por los apóstoles, comenzó a extenderse por Hispania a finales del siglo II. Quizá el mismo san Pablo estuviera antes en Tarraco (años 64-66). La tradición atribuye también a Santiago, otro de los apóstoles de Jesús de Nazaret, su presencia en España. La catedral de Santiago de Compostela, en Galicia, conserva, según la tradición, sus restos y casi con toda seguridad los de los primeros discípulos suyos los obispos Atanasio y Teodoro.
El cristianismo penetró con facilidad gracias a que las gentes hispanas hablaban y entendían la lengua latina. Por eso las zonas más profundamente romanizadas fueron las más cristianizadas. De todas formas, fueron necesarios por lo menos cuatro siglos para que toda Hispania fuera cristianizada. La penetración se realizó en primer lugar por el litoral mediterráneo y desde ahí por las grandes vías romanas hasta llegar al interior de la Meseta Central.
La importancia de la cristianización de Hispania fue fundamental para la pervivencia de la cultura clásica en la Edad Media, pues gracias a su acción, el legado cultural romano-cristiano sobrevivió a las oleadas germánicas en toda Europa, pues los obispos (episcopus) se constituyeron en autoridad moral e incluso real ante el vacío de poder al caer el Imperio romano. Por su parte, los monasterios hicieron la función de entornos de oración y estudio en una sociedad convulsa e insegura tras las invasiones germánicas. El cristianismo se irá convirtiendo en un componente esencial de la sociedad hispana. Lo veremos.




