España, la primera globalización

Director: José Luis López - Linares (2021)

España, la primera globalización

Sinopsis

España, la primera globalización pone el foco en defender y divulgar hechos ciertos de nuestra compleja y emocionante historia. El documental desmonta las mentiras de una operación de propaganda tan eficaz en el pasado, que ha conseguido que los propios descendientes de aquellos españoles de la península y de América la hayamos interiorizado. Ofrece nuevas lecturas sobre el período histórico iniciado en el reinado de los Reyes Católicos, el descubrimiento de América y el posterior devenir de la historia de España, desmontando la leyenda negra en un momento tan necesario como el actual.

“Siempre ha sido cierto, pero ahora más que nunca, que la lucha por el pasado es la lucha por el futuro.” La leyenda negra persigue la historia de España desde hace siglos, la propaganda antiespañola, que comenzó hace siglos, sigue en muchos casos vigente. España, la primera globalización es un documental dirigido por el ganador de tres premios Goya, José Luis López-Linares, que tiene como objetivo divulgar una parte interesantísima de nuestra historia y desmitificar la Leyenda Negra. Con la inestimable colaboración de Elvira Roca Barea, pretende desvelar el cúmulo de tergiversaciones y exageraciones que dan origen a la Leyenda Negra, haciéndolo de manera directa, amena y sencilla.

Un apasionante relato que ayuda a conocer nuestra emocionante historia más allá de los mitos populares y la mala propaganda que arremete contra el que fue uno de los Imperios más importantes de la historia, el español. Todos los grandes imperios han sufrido grandes campañas de boicot para socavar su hegemonía. Como ha pasado con el Imperio Español, el gran imperio occidental de los siglos XVI a XVIII, cuya leyenda negra sigue vigente a los dos lados del océano.

España, la primera globalización, pone el foco en divulgar hechos ciertos, en defender y divulgar nuestra compleja y emocionante historia. El documental desmonta las mentiras de una operación de propaganda tan eficaz que ha conseguido que los propios descendientes de aquellos españoles de la península y de América, la hayamos interiorizado.

Cuenta con la participación de medio centenar de historiadores y relevantes personalidades, como Stanley Payne, Fernando García de Cortázar, Ricardo García Cárcel, Ramón Tamames, Nigel Townson, Marcelo Gullo, Carmen Iglesias, Elvira Roca Barea y Adelaida Sagarra ,entre otros.

En 2024, López-Linares estrenó Hispanoamérica, canto de vida y esperanza, con el que ofrece una visión renovada, veraz y visualmente poderosa de cómo nació y se desarrolló realmente la América Española.

Del director

José Luis López-Linares
José Luis López-Linares. Director.

“He querido que esta película documental sea un toque de clarín para que los españoles vean que no tenemos que avergonzarnos de nada en relación con la historia de España, una historia que ha sido enterrada bajo una montaña de propaganda, mentiras y medias verdades que nos hace crecer de alguna manera acomplejados. Como dice Alfonso Guerra en la película, “nuestro caso es un caso especial, los españoles la asumimos desde el primer momento, y nos regocijamos en esa denigración externa”.

Desde el testamento de Isabel I, que es una maravilla, a Cortés aliándose con todas las tribus mesoamericanas contra los aztecas, o Carlos I deteniendo la conquista para plantearse los derechos de los pobladores del Nuevo Mundo; pasando por Magallanes y Elcano recorriendo por primera vez el planeta, el mestizaje -que es algo excepcional-, la Universidad de Salamanca definiendo el calendario que usamos ahora, hasta las hazañas de Blas de Lezo y de Isabel Barreto, son muchos los hombres y mujeres que hicieron de la historia de España y de su imperio la más rica y la más apasionante de todas las historias.

Como dice Carmen Iglesias, presidenta de la Real Academia Española de la Historia, “la historia del mundo no se puede explicar sin la historia de España”.

Todo esto y mucho más es lo que cuenta España, la primera globalización.”

Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Aceptar Leer más