El voluntariado

Definiciones, elementos, enfoques, concepciones y beneficios del voluntariado

www.iniciativasocial.net

Diferentes enfoques y concepciones del voluntariado

El voluntariado puede ser abordado desde diferentes enfoques y concepciones y cada una resalta un aspecto diferente que nos ayuda a ver las distintas vertientes que puede tener el fenómeno (Federación Internacional, 1999) [FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA: “Herramientas para la elaboración de Programas de Voluntariado”. Borrador de Agosto de 1999]:

  • Humanista: Es una forma de demostrar la voluntad humana de cuidar a los demás.

  • Libre mercado: Sirve para prestar servicios de alta calidad a un bajo precio y eficaces.

  • Entrada en el mercado laboral: Es una manera de adquirir experiencia que aumenta la empleabilidad y ayuda a encontrar trabajo remunerado.

  • El Estado es responsable de prestar todos los servicios: En este caso, puede servir para señalar donde no esta llegando o bien puede servir para ocultar esas lagunas.

  • Radical: El voluntariado trata de cambiar las estructuras que no funcionan.

  • Necesidad económica: El voluntariado ayuda a que el Estado pueda facilitar la prestación de servicios con menos recursos.

  • Apoyo al estado: Los Estados piden que los ciudadanos den parte de su tiempo en interés de todos.

  • Sociedad Civil: Los voluntarios contribuyen a reforzar el tejido social de su comunidad, promoviendo la libertad y la democracia

No solo podemos abordar el voluntariado desde diferentes enfoques, sino que en función del tipo de organización en la que se encuadren también tendrán un papel y una forma de organización diferente (Rochester, 1999) [ROCHESTER, FRANCIS: “One size does not fit all: four models of involving volunteers in small voluntary organizations”. Voluntary Action, vol1 nº 2 1999]:


Prestación de Servicios:

  • El personal remunerado y los voluntarios tienen funciones muy definidas.

  • Los voluntarios prestan servicios y entran en contacto con los usuarios.

  • El personal remunerado apoya a los voluntarios con formación y supervisión.

  • Existen itinerarios formativos para el voluntario.

  • El proceso de captación se encuentra muy estructurado.

  • Existe una clara distinción entre el personal remunerado, los voluntarios y los órganos de gestión.

  • Los voluntarios pueden convertirse en personal remunerado.

Función de apoyo:

  • El personal remunerado es quien presta los servicios y esta en contacto con los usuarios.

  • Los voluntarios apoyan al personal remunerado para que estos utilicen más adecuadamente su tiempo.

  • Los voluntarios reciben formación de acuerdo a las necesidades.

  • Los voluntarios son captados por contacto personal.

Miembros y activistas:

  • No existe personal remunerado.

  • Las acciones que desarrollan los voluntarios benefician a los propios miembros y se prestan apoyo mutuo.

  • Las funciones se desarrollan de acuerdo con las necesidades, los intereses y las aptitudes.

  • Los voluntarios adquieren una experiencia personal y social.

Trabajo en colaboración:

  • El personal remunerado y los voluntarios trabajan juntos en actividades similares y con responsabilidades parecidas.

  • Los voluntarios y el personal remunerado se diferencian por el numero de horas trabajadas, no por las funciones

  • Todos se encuentran muy unidos por los objetivos y los valores de la organización.
Solidarios
Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Aceptar Leer más