Economía, persona, don

Lógica del don, lógica contractual (intercambio)

Prof. Dr. Antonio Moreno Almárcegui

Guión

PARTE PRIMERA

I. El planteamiento del problema: la tesis de Polanyi.

II. Lógica del don, lógica del contrato.

II.1 El don.

II.2 El contrato.

III. La relevancia del contrato en nuestro mundo: libertad e igualdad.

IV. ¿Es suficiente el contrato?

V. Don y contrato en la modernidad: protestantismo versus catolicismo.

PARTE SEGUNDA

El Estado de Bienestar. Una interpretación desde la familia.
Solidaridad inter-generacional, solidaridad intra-generacional.

I. El ciclo de vida. ¿Qué implica la edad? La solidaridad intergeneracional.

I.1. Hombres frente animales.

I.2 Las consecuencias económicas de la edad: la relevancia de la solidaridad intergeneracional.

II. Una teoría de la moneda: la moneda como un sistema de préstamos intergeneracional, o modelo de generaciones imbricadas (MGI)

II. 1 ¿Qué es la moneda?

II. 2 El modelo de generaciones imbricadas. El modelo de dos generaciones.

II. 3 Una crítica al modelo: ¿por qué es insuficiente?

II. 4 La moneda como el don de la vida.

III. El Estado de Bienestar como un sistema de préstamos intergeneracional... e intrageneracional

III.1 El Estado de Bienestar y la solidaridad intergeneracional.

III.2 La familia y la asimetría de sus relaciones.

III.3 Un efecto indirecto: la redistribución de rentas entre familias de la misma generación.

III.4 El sistema de capitalización.

III.5 Conclusión general.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Aceptar Leer más