Copying Beethoven
Ed Harris y Diane Kruger
Ed Harris fue candidato en 2003 a los premios Oscar (por cuarta vez), y a un Globo de Oro por su interpretación en “Las horas”. Anteriormente había sido candidato a un Oscar al Mejor Actor por su papel protagonista en “Pollock: la vida de un creador”, su primera película como director, que tuvo muy buena acogida.
«Veo a Beethoven ahí de pie», dijo el guionista y productor Christopher Wilkinson el primer día de rodaje, «pero, ¿qué habéis hecho con Ed Harris?» Al igual que para otras magníficas interpretaciones, en películas como “Pollock: la vida de un creador” y “Las horas”, el actor Ed Harris se introdujo, física y mentalmente, en un papel artísticamente arduo, el de uno de los personajes más conocidos de la historia. Haciendo honor a su fama de actor meticuloso, Harris dedicó muchos meses a practicar piano y violín, estudiar dirección musical y leer ávidamente libros sobre la vida y obra de su personaje. Todo ello para, como él dice, «intentar imaginar de dónde sale, espiritual e intelectualmente, la música de Beethoven». La directora Agnieszka Holland afirma: «Ed es uno de los pocos actores de su generación con la profundidad, la inteligencia y el valor necesarios para pasar por una experiencia tan difícil. El personaje requería toda su entrega y su talento».
Lo mismo puede decirse de Diane Kruger. Según Wilkinson, «ver a Diane interpretar una escena me ayudó a comprender, exactamente y por primera vez, el guión que Stephen y yo habíamos escrito». Al igual que Harris, Kruger estudió música y dirección musical, y conocía las obras de Beethoven por haber crecido en Alemania, un país en el que se familiariza a los jóvenes con la música del compositor desde temprana edad.
Diane Kruger explica: «Anna tampoco logra entender los nuevos trabajos de Beethoven hasta que una noche, volviendo a Viena tras visitar a su padre enfermo, la música encaja de repente en su cabeza. Pone voz a todos los sentimientos y emociones que ella está experimentando». Kruger añade: «Beethoven tuvo una vida muy interesante y llena de estímulos. Creo que el guión lo retrata como persona, no como mito».