Dimensiones éticas de la crisis ecológica. Principios para una educación medioambiental
Andrés Jiménez Abad y Marta Silvero MiramónEditado por la ONG GAM TEPEYAC, Valladolid.Dep. Legal. VA-1184-2005
Es habitual que los problemas ecológicos de nuestro tiempo pongan en el primer plano de nuestra atención cuestiones económicas, biológicas y políticas de enorme relevancia. Pero cada vez se pone más de manifiesto que la degradación del medio vital del hombre es correlativa a la degradación del hombre mismo, y que la crisis ambiental, además y por encima de la técnica y de la política, es una verdadera crisis moral. El hecho se ha extendido como una constatación generalizada: la ecología no es sólo una ciencia, es también una “conciencia”.
La mujer impulsora del desarrollo humano. Una visión creativa
Ana Artázcoz Colomo y Andrés Jiménez Abad
Publicado por la ONG GAM TEPEYAC, Valladolid.
Dep. Legal. VA-913-2003
La mujer es la responsable de que el ser humano sea humano y de que, aun a duras penas, no se haya desprendido totalmente de su humanidad. La mujer ha sido siempre la transmisora, la portadora del sistema de creencias de una sociedad y, en este sentido, la gran educadora. Nada importante arraiga si antes no pasa por la mujer, si ella no lo adopta. Pero la mujer ha pagado un alto precio siendo parte fundamental de la vida y del mundo, el de ser la protagonista ausente de la historia.
Los valores humanos en la formación del voluntariado
Arántzazu Martínez Odria y Andrés Jiménez Abad.Editado por la ONG GAM TEPEYAC, Valladolid.Dep. Legal. nº VA-61-2003
Todavía atado a su historia pasada, asociado a tópicos como el asistencialismo o el paternalismo, sin contar todavía con un cuerpo doctrinal propio, sistemático y consensuado, el fenómeno del voluntariado, con sus tiras y aflojas, sus partidarios y detractores, se presenta como un fenómeno apasionante, capaz de movilizar a la ciudadanía, al tiempo que se caracteriza por la complejidad y las contradicciones.
Sólo se ve bien con el corazón
Andrés Jiménez Abad
No pretendo realizar aquí una exégesis literal del texto ni un análisis exhaustivo, sino una modesta recreación personal que pretende ser fiel a su espíritu, elaborada desde mis propias coordenadas vitales y con los comentarios de muchos de mis alumnos y de mis amigos a lo largo de casi cuarenta años. Siempre busqué al leer con ellos El principito una confrontación abierta y luminosa con nuestra propia vida.