Construir un mundo solidario y habitable
UNIDAD DIDÁCTICA - ÉTICA 4º ESO
PROYECTOS ÉTICOS
LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ COMO BASE DE LA CONVIVENCIA SOCIAL
Andrés Jiménez Abad
Los títulos indicados con un asterisco (*) son más accesibles a los alumnos.
AMO, M. DEL (1987): La piedra de toque. SM, Madrid. (*)
ARANGUREN, L.A. (2001): Vivir es comprometerse. Fundación Mounier, Madrid.
BALLESTEROS, J. (1989): Postmodernidad: decadencia o resistencia. Tecnos, Madrid.
- (1985): “Hacia un modo de pensar ecológico”, Anuario Filosófico. Pamplona.
- (1995): Ecologismo personalista. Tecnos, Madrid.
BLY, R. (1992): Iron John. Plaza y Janés. Barcelona . (*)
BUCH, E. (1998): Martin Luther King. Fundación Mounier, Madrid. (*)
CORTINA, A. y otros (1998): Ética. La vida moral y la reflexión ética. Santillana, Madrid.
DELIBES, M. (1979): Un mundo que agoniza. Plaza y Janés, Barcelona. (*)
D'ENTREMONT, A. (2001): Diez temas de Demografía. Eiunsa, Madrid.
DERRICK, C. (1987): La creación delicada. Encuentro, Madrid.
DÍAZ, C. (1998): Diez palabras clave para educar en valores. Fundación Mounier, Madrid.
DÍAZ, E. (1998): Gandhi. Fundación Mounier, Madrid. (*)
DOMINGO MORATALLA, A. (1996): “¿Voluntarios? No, gracias”. Clarificación ética de la acción voluntaria. Documentación Social, 104. Cáritas Española, Madrid.
- (1997): Ética y voluntariado. Una solidaridad sin fronteras. PPC, Madrid
DUPUY, J. y ROBERT, J. (1979): La traición de la opulencia. Gedisa, Barcelona.
ECHART, N. y GONZÁLEZ PURROY, B. (1993): “Hacia un nuevo feminismo”, Nuestro Tiempo, n. 469-470. (*)
ELÓSEGUI, M. (2002): Diez temas de género. Hombre y mujer ante los derechos productivos y reproductivos. Eiunsa, Madrid.
- (1998): El derecho a la igualdad y a la diferencia. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer.
- (1995): “Dos sexos, ¿cuántos géneros?”, Aceprensa, servicio 89/95, 28 junio.
ESCAMEZ, J. (Dir.) (1999): Solidaridad y voluntariado social. Unidad didáctica. Fundación Bancaja. Valencia. (*)
FIGUERAS, J. (2000): El feminismo ha muerto. ¡Viva la mujer! Eiunsa, Madrid. (*)
FUERTES, A. y ORTIGOSA, S. (1995): Ética. Edelvives. Zaragoza.
FUNDACIÓN IUVE (1998): Código ético del voluntariado. Fundación Iuve. Madrid. (*)
GARCÍA FAJARDO, J.C. (2001): Manual del voluntario. Solidarios para el Desarrollo. Madrid.
GARCÍA ROCA, J. (1994): Solidaridad y voluntariado. Sal Terrae, Santander.
GARCÍA PLATA, J. (1998): Teresa de Calcuta. Fundación Mounier. Madrid. (*)
GOLDING, W. (1998): El Señor de las Moscas. Alianza, Madrid. (*)
GÓMEZ, A. (2001): El arte de saber respetar. La tolerancia en la vida cotidiana. Martínez Roca, Barcelona. (*)
HUNTINGTON, S.P. (1997): El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Piados, Barcelona.
JIMÉNEZ ABAD, A. (1991): La ecología, problema moral. Unidad didáctica. Cuadernos de Anuario Filosófico. Servicio de Publicaciones Universidad de Navarra, Pamplona.
- (2000): “La amenaza del sofista y el ethos pragmático”, en Mar Océana, nº 6. Madrid.
- (2003): “Interculturalidad y dignidad de la persona. Más allá de la perspectiva crítica”, en Estudios sobre Educación, 0032003, Pamplona.
JUAN PABLO II (1988): Sollicitudo rei socialis.
- (1989): “Paz con Dios, paz con toda la creación.” (Mensaje Jornada Mundial de la Paz , 8 diciembre) (*)
- (1991): Centesimus Annus.
KING, Y. (1997): “Curando las heridas: feminismo, ecología y dualismo naturaleza/cultura”. Ecología y feminismo. Comares, Granada.
LAPIERRE, D. (1990): La ciudad de la alegría. Seix Barral, Barcelona (*)
LERSCH, PH. (1979): El hombre en la actualidad. Gredos, Madrid, 2ª ed.
LIPOVETSKY, G. (1994): El crepúsculo del deber. Anagrama, Barcelona.
LÓPEZ LAGUNA, G. (2001): Más allá de la guerra (el sueño de Isaías). Fundación Mounier, Madrid.
LÓPEZ QUINTÁS, A. (1998): Manual de formación ética del voluntariado . Rialp, Madrid.
- (1998): La revolución oculta. Manipulación del lenguaje y subversión de valores. PPC, Madrid.
- (2001): La Tolerancia y la Manipulación. Rialp , Madrid.
LLANO, A. (1988): La nueva sensibilidad. Espasa, Madrid.
- (1999): Humanismo cívico. Ariel. Barcelona.
MAALOUF, A. (1999): Las identidades asesinas. Madrid.
MARÍAS, J. (1986): La mujer y su sombra. Alianza. Madrid.
- (1990): La mujer en el siglo XX. Alianza, Madrid. (*)
MARTÍ GARCÍA, M.A. (2001): La convivencia. Eiunsa, Barcelona. (*)
MARTÍNEZ CAMINO, J.A. (2000): ¿Qué pasa por fabricar hombres?. Desclée de Brouwer, Bilbao. (*)
MARTÍNEZ ODRÍA, A. y JIMÉNEZ ABAD, A. (2002): Los valores humanos en la formación del voluntariado. Gam Tepeyac, Valladolid.
MATLÁRY, J.H. (2000): El tiempo de las mujeres. Notas para un Nuevo Feminismo. Rialp, Madrid. (*)
PÉREZ CHARLÍN, J.M. (2001): África en la encrucijada. Caminos de solidaridad. Fundación Mounier, Madrid.
PÉREZ SERRANO, G. (1997): Cómo educar para la democracia. Estrategias educativas. Madrid, Editorial Popular.
PLATAFORMA PARA LA PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO EN ESPAÑA (2000): Código ético de las organizaciones de voluntariado. PPVE. Madrid.
ROJAS, E. (1992): El hombre light. Una vida sin valores. Temas de Hoy, Madrid. (*)
SCHUMACHER, E.F. (1982): Lo pequeño es hermoso. Blume, Madrid.
SOLÉ, G. (1995): Historia del feminismo (siglos XIX y XX). Eunsa, Pamplona. (*)
SOSA, N.M. (1990): Ética ecológica. Necesidad, posibilidad, justificación y debate. Libertarias. Madrid.
VELÁZQUEZ DE CASTRO, F. (1999): Hacia el desarrollo sostenible. Fundación Mounier, Madrid.
VV.AA. La calidad de vida en el proceso de humanización. Ed. Medio Ambiente. Madrid, 1980.
YEPES STORK, R. (1997): Entender el mundo de hoy. Cartas a un joven estudiante. Rialp. Madrid. (*)
ZURBANO, J.L. (2001): Educación para la convivencia y para la paz. Educación Secundaria Obligatoria. Gobierno de Navarra. Pamplona.
- (1998): Bases de una educación para la paz y la convivencia. Gobierno de Navarra, Pamplona.