Ensayo de orquesta
(Federico Fellini, 1979)
Sara Tabuenca

Dirección y guion: Federico Fellini (1979)
Música: Nino Rota.
La Música como Espejo Social
La reflexión sobre la música como ámbito de encuentro halla una expresión cinematográfica extraordinaria en "Ensayo de orquesta" (1978) de Federico Fellini. El director italiano transforma un simple ensayo musical en una parábola inquietante sobre nuestra capacidad de convivir y crear belleza compartida.
Mediante sutiles e ingeniosas dosis de humor nos va mostrando diferentes roles y actitudes que escalan desde la simple impaciencia hasta la rebelión abierta, utilizando la falsa objetividad del documental para revelarnos verdades incómodas. Su cámara se desliza entre los músicos como un cronista invisible, captando cómo lo que comienza como murmuración y pequeñas rivalidades se convierte gradualmente en cuestionamiento de la autoridad, después en caos abierto, y finalmente en destrucción literal. Con la astucia del gran cineasta, Fellini nos hace cómplices de esta observación, hasta que de pronto nos damos cuenta de que no estamos viendo "a otros", sino reconociendo nuestros propios comportamientos reflejados en esos personajes aparentemente caricaturescos. Así despliega esta progresión con la maestría de quien entiende que toda crisis social sigue patrones reconocibles: primero se pierde el respeto mutuo, luego la confianza en las instituciones, y al final, la capacidad misma de crear algo bello juntos.
¿Qué sucede cuando los músicos dejan de escucharse? ¿Puede existir armonía sin la voluntad común de servir a algo más grande que nosotros mismos? La película nos interpela: ¿Qué música estamos tocando juntos como sociedad?