Economía y persona
4 al 6 de abril 2014
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
FORUNIVER, Foro Universitario de Primavera 2014, se ofrece de nuevo como un ámbito de encuentro y de amistad en el que se dan cita profesores, alumnos y profesionales de diferentes ámbitos para reflexionar juntos sobre un tema esencial:
Son patentes las limitaciones de una visión meramente economicista de la vida, del reduccionismo que supone hacer consistir el bienestar y el desarrollo en lo puramente económico. La mera acumulación de bienes y servicios, incluso para la mayoría, no basta para proporcionar la felicidad al ser humano.
Existen necesidades cualitativas que no pueden ser satisfechas mediante los mecanismos económicos; exigencias humanas importantes que escapan a su lógica; hay bienes que, por su naturaleza, no se pueden ni se deben comprar. Ciertamente, los mecanismos de mercado ofrecen ventajas seguras: ayudan, entre otras cosas, a utilizar mejor los recursos; favorecen el intercambio de los productos y dan primacía a las preferencias de las personas. No obstante, llevan consigo el riesgo de una ‘idolatría’ del mercado, que ignora la existencia de bienes que por su naturaleza no son ni pueden ser simples mercancías.
Cuando los recursos no son regidos por el orden moral humano se vuelven contra los seres humanos. Es llamativo el creciente contraste actual entre el subdesarrollo y el superdesarrollo, ambos contrarios al bien y a la felicidad humanas. Por una parte están los muy pocos que poseen mucho, pero que no llegan verdaderamente a “ser” –a la realización de la vocación propiamente humana- porque al invertir la jerarquía de valores se ven imposibilitados por el culto al “tener”. Y están los otros, los muchos que poseen poco, o nada, que no consiguen realizar su vocación humana fundamental por carecer de los bienes indispensables.
El mal no consiste en el tener como tal, sino en el poseer que no respeta la calidad y la ordenada jerarquía de los bienes que se tienen, y que derivan de la subordinación de los bienes y su disponibilidad al “ser” del hombre y a su verdadera vocación.
La economía es un aspecto importante pero parcial de la actividad y de la vida humana. Si se absolutiza, si la producción y el consumo de las mercancías ocupan el centro de la vida y se convierten en el único valor de la sociedad, no subordinado a ningún otro, la causa se debe a que el sistema sociocultural y de valores, ignorante de la dimensión verdaderamente humana, se ha corrompido.
FORUNIVER es una Escuela de valores humanos que pretende suscitar el encuentro con los valores de sentido, esos que pueden llenar el corazón humano.
En nombre de todos cuantos hemos puesto nuestro entusiasmo en esta aventura ilusionante, te envío nuestra invitación más cordial. Te esperamos. No vengas solo/a. FORUNIVER es una amistad que crece. Gaudeamus!
Andrés Jiménez Abad, director pedagógico.
- Santiago Arellano Hernández
Catedrático de Literatura. Ex Director General de Educación del Gobierno de Navarra
- Antonio Moreno Almárcegui
Doctor en Historia Moderna. Profesor de Historia de la Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra. Investigador en temas de Demografía histórica, Historia de la Familia y la “lógica del don”.