Amazing Grace

Aprobación de la abolición de la esclavitud

Por José Alfredo Elía

Personajes


William Wilberforce: (1759-1833) Fue elegido miembro de la Cámara de los Comunes con 21 años (1781) y dedicó veinte a luchar incansablemente contra el comercio de esclavos dentro del Imperio Británico.

Conoció a John Newton en su juventud, y fue su maestro espiritual. Wilberforce, estudia en Cambridge e inicia una gran amistad con Wi. Pitt (futuro primer ministro de Inglaterra) que le alentó a entrar en política.

Su fervor religioso le hizo dudar entre consagrar su vida a Dios como pastor o como político tomando parte activa en el Parlamento. Aceptó liderar la causa contra la esclavitud en 1787.

William Wilberforce William Wilberforce

John Newton: (1725–1807) Fue capitán de un barco de esclavos durante muchos años, hasta que tuvo una conversión religiosa en una noche de tormenta en el mar. Arrepentido y lamentando la desgracia que había causado durante tantos años, dedicó su vida a la Iglesia.

Escribió la letra de muchos himnos, de los que destaca el que da título a la película: Amazing Grace (Sublime Gracia).

John Newton John Newton

Thomas Clarkson (1760-1846): Hijo de maestro, graduado en Cambridge y ordenado diácono, pronto se convirtió en un destacado activista contra la trata de esclavos en el Imperio Británico. Ayudó a fundar el C omité para la Abolición de la Trata de Esclavos y lograr la aprobación de la Ley de 1807, que acabó el comercio británico de esclavos. Clarkson pasó dos años viajando por Inglaterra, promocionando la causa y recabando pruebas. Entrevistó a más de 20.000 marineros y obtuvo los instrumentos utilizados en los buques de esclavos para atormentarlos, como las esposas de hierro, grilletes de las piernas y tornillos, herramientas para obligar a las mandíbulas abiertas de esclavos, y hierros de marcar. Se enfrentó a la oposición de los partidarios del comercio, quienes llegaron a atentar contra su vida.

Thomas Clarkson Thomas Clarkson

Olaudah Equidano: (1745-1797) Una figura central en el movimiento abolicionista en Gran Bretaña. Aunque nació en la actual Nigeria, Equiano fue secuestrado en la infancia y llevado en barco al Nuevo Mundo. Fue vendido como esclavo a un capitán de la Marina Real, y más tarde a un comerciante de Quaker, con quien se instruyó y logró reunir el dinero suficiente para pagar su libertad.

Viajó por medio mundo, y ya al final de su vida se instaló en Inglaterra, donde escribió un testimonio de su vida como un esclavo. Testigo viviente y elocuente, pronunció numerosos discursos por toda Gran Bretaña relatando los horrores del comercio de esclavos y de la esclavitud.

Olaudah Equidano Olaudah Equidano
Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Aceptar Leer más