Verano 2025

Los caminos de la belleza

Del 18 al 24 de julio 2025

 

Los caminos de la belleza
“Quizás os ha sucedido que ante una escultura, un cuadro, unos versos o una pieza musical, sentís una íntima emoción, una sensación de alegría, percibís claramente que frente a vosotros no hay solamente materia, un trozo de mármol o de bronce,          un lienzo pintado, un conjunto de letras o un cúmulo de sonidos, sino algo más grande, algo que nos “habla”, capaz de tocar el corazón, de comunicar un mensaje, de elevar el ánimo.

Una obra de arte es fruto de la capacidad creativa del ser humano, que se interroga ante la realidad visible, que intenta descubrir el sentido profundo y comunicarlo a través del lenguaje de las formas, de los colores, de los sonidos.

El arte es capaz de expresar y hacer visible la necesidad del hombre de ir más allá de lo que se ve, manifiesta la sed y   la búsqueda de lo infinito. Incluso es como una puerta abierta hacia el infinito, hacia una belleza y una verdad que van más allá de lo cotidiano. Y una obra de arte puede abrir los ojos de la mente y del corazón, empujándonos hacia lo alto.”

BENEDICTO XVI

FORUNIVER, Foro Universitario de Verano 2025, se ofrece de nuevo como un ámbito de encuentro y de amistad en el que nos damos cita para compartir una experiencia sin duda sugerente:

LOS CAMINOS DE LA BELLEZA

Decía Aristóteles que el arte imita la naturaleza. Es ésta, sin duda, una de las maneras más habituales de entender la actividad humana que busca contribuir a la belleza de este mundo y de la vida.

Pero esta sólo es una parte de la verdad. El ser humano no sólo “imita” con más o menos exactitud lo que contempla. Lo que hace es recrearlo. Y la creatividad siempre implica algo nuevo, una nueva forma, una resonancia interior que se plasma en lo que vemos, escuchamos o sentimos al admirar una obra de arte.

El artista “ve más allá de lo que ve”. Capta, adivina incluso, claves de sentido que se revelan a través de lo que contempla o imagina. Y es “ese no sé qué” que percibe en las cosas, pero que está más allá o más adentro, lo que llamamos la belleza.

El arte, así pues, reproduce la belleza, pero también la recrea, la des-cubre (la revela) y contribuye a manifestarla. Los ojos del artista –y aquí el artista podemos ser cualquiera de nosotros- es capaz de ver, más allá y más en el fondo, tras la superficie de las cosas y de los acontecimientos, una fuente de armonía y de sentido.

Puede tratarse de la belleza de un atardecer grandioso o de un magnífico edificio como el Partenón, la basílica de San Pedro o la torre Eiffel. Pero también puede tratarse del motivo más sencillo y cotidiano: la disposición de una mesa familiar, la sonrisa de un bebé o los balcones de nuestra casa. Decía Beethoven que “lo más bello que hay en el mundo es un rayo de sol atravesando la copa de un árbol”.

La armonía y el esplendor de lo real, que nos maravilla y nos eleva, no es sólo lo grandioso y espectacular, es también la gracia del instante, que se puede vivir en cierto modo eternamente, ya que en el tiempo puede hacerse presente a través de la belleza algo de la eternidad, de lo que nunca pasará de moda. Merece la pena aprender a gozarnos también con lo humilde y lo sencillo.

Alcanzar a vislumbrar algo así, a través de una contemplación que sólo el amor puede iluminar, es lo que hace emerger la belleza en lo auténticamente humano. Una experiencia que define muy bien Pedro Salinas cuando describe a la mujer como esa corporeidad mortal y rosa / donde el amor inventa un infinito. Pero dice también Salinas que los besos y las caricias se equivocan siempre y no acaban donde dicen, es decir, no dan lo que prometen.

En ese mismo sentido afirma Paul Claudel que la belleza humana es una promesa que no puede ser cumplida. ¿Y por qué?, nos preguntamos. Responde Platón: porque en realidad la belleza es la llamada de otro mundo para despertarnos, desperezarnos y rescatarnos de la caverna donde vivimos. El filósofo ateniense intuye que el amor es la respuesta a las dos grandes preguntas existenciales -de dónde venimos y adónde vamos-, pues nos hace sentir que la Divinidad tiembla en el ser querido, en la belleza contemplada.

En nombre de todos cuantos hemos puesto nuestro entusiasmo en esta aventura ilusionante, os enviamos nuestra invitación más cordial. Te esperamos. No vengas solo/a. FORUNIVER es una amistad que crece. Gaudeamus!        

Andrés Jiménez, director pedagógico.


J. Sorolla: Cosiendo la vela
J. Sorolla: Cosiendo la vela. 1986.

Cuando uno se acerca al pintor Joaquín Sorolla el mundo se nos hace más bello y al mismo tiempo más humano.Esto puede apreciarse en las escenas costumbristas junto al mar, en las que la gracia de sus pinceles eleva a sublime el trabajo duro y esforzado de los pescadores. Se trata de escenarios sencillos, con personas que viven de sus manos y se ganan con esfuerzo el pan de cada día.

Parece que nos advierte: no hay que ir lejos para encontrar la belleza. Pero hay que saber mirar. El resplandor de la luz y el colorido de las flores ambientan y enmarcan en dignidad el trabajo de los hombres y mujeres del mar.

“Cosiendo la vela” es un óleo sobre lienzo, de 93 x 130 cm. Se nos representa una escena en la que unas jóvenes vestidas con sencillos pero elegantes atavíos, peinadas con gracia y mostrando en sus gestos y movimientos una jovial alegría, están reparando unas inmensas velas blancas cosiendo los desgarrones, mientras dos pescadores ayudan sosteniendo el pesado telar. Hombres y mujeres sencillos, de la clase más humilde, en estampa popular.

El escenario lo llena el esplendoroso blanco de la vela potenciado por la luz, y contrastado por las sombras de un emparrado que alivia la fuerza del sol. Es un espacio alargado, pasillo de entrada a la vivienda, enmarcado entre pilares sencillos pintados de azul que sostienen unas macetas de flores; vigas de madera, también azules, sirviendo de soporte a unas rústicas verjas de madera que separarían el pasillo del jardín. Las chicas están de pie, de espaldas al emparrado, asomadas al velamen sostenido por una soga, convertido en barrera por encima de la cual extienden sus brazos, doblada la cintura para realizar sus labores.

La vela en escorzo prolonga el pasillo en dirección a la puerta, abierta de par en par hacia más espacios de luz que permiten ver en lejanía el perfil de la ciudad. Entre la vela y la puerta, una silla vacía, un hombre de pie y una joven o arrodillada o sentada en un banquito bajo. Es una instantánea que detiene el tiempo y lo eterniza.

Si resumiéramos simplemente: “unas jóvenes cosiendo velas”…, no nos habríamos enterado de nada. Sí, hay una inmensa vela blanca recogida. Sí, hay unas mozas joviales remendándola bajo un emparrado frondoso. Pero es también el trabajo compartido alegremente, en el que la necesidad de lograr el sustento cotidiano se convierte en encuentro alegre de quienes se afanan y comparten sus conversaciones, sus preocupaciones y sus gozos.

Y además estalla el colorido, en una luz que ilumina con diferentes tonalidades todo el ambiente. El sencillo patio se transfigura en un prodigioso rincón en el que estalla generosa la belleza. La luz prodigiosa, el color que nos habla del milagro de la multiplicación de la vida, el alegre mensaje existencial. Realmente el trabajo de cada día se ha transformado en una fiesta, en una celebración de la vida y de la naturaleza.

SANTIAGO ARELLANO


Laguardia (Álava)

 

PROFESORES PONENTES INVITADOS
  • José Alfredo Elía
  • José Luis González
  • Juan José Martín
  • Roberto Sirgo Álvarez
  • Sara Tabuenca
  • José Manuel Almuzara

Arquitecto, gaudinólogo. Presidente de la Asociación pro-Beatificación de Antonio Gaudí.

Casa de Convivencias Hnos. Maristas

Travesía Avda. de Madrid, s/n, C.P. 26080
(Junto a Clínica Los Manzanos), Lardero - Logroño (La Rioja)

IMPORTE: 350 €

Inscripción: 50 euros (incluye materiales y documentación)
Estancia (pensión completa): 300 euros.

Transferencia a la c/c.:
CAIXABANK
ES28 2100 5181 13 21 00855834 Equipo Ágora

(Indicando: “INSCRIPCIÓN FORUNIVER Verano 2025”, Nombre y apellido)

Información e inscripciones

ajimenea@gmail.com

 

Esta web utiliza cookies. Para más información vea nuestra Política de Privacidad y Cookies. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
Política de cookies